En una ocasión escribí un artículo donde contaba mi experiencia con las dietas cetogénicas, y desde ese día, me han llegado un par de correos de gente que quiere algún ejemplo o más información sobre el tema.
Es por ello que me he animado a escribir este artículo donde quiero exponer cuáles son las dietas protéicas más famosas que existen ahora mismo. Mi intención no es animaros a que las sigáis, pues como he dicho alguna vez, a mi no me gustan nada. Pero me gusta poner en el blog buena información, y artículos así nunca están de más.
La palabra “protéica” viene de proteína, por lo que lógicamente estas dietas son aquellas en las que se fomenta el consumo de proteínas ante todo (carne, pescado, huevos, etc).
Ahora bien, me gustaría dejar claro que existen diferencias entre unas y otras. Es algo sencillo pero es bueno saberlo para no perdernos.
Proteinada, protéica, hiperprotéica
Semejanzas
Las dietas hiperprotéicas son aquellas en las que el consumo de proteínas es totalmente libre. Puedes comer hasta hartarte, y pesar estas piezas de carne o pescado está prohibido. Por lo tanto, puedes llegar a comer tanto como desees, de ahí la palabra “hiper”.
Las dietas proteinadas o protéicas son justo lo contrario. Se pueden considerar como sinónimas, y sí que debes pesar todas las proteínas que comes.
Las segundas salieron fruto de las críticas hacia la primera. Como digo, en las dietas “hiper” se podía consumir toda la carne que quisieras, y justamente esto fue lo que llevó a la comunidad médica a criticarlas duramente. Así pues, las dietas proteinadas moderan mucho el consumo de estos alimentos que contienen esa gran cantidad de proteínas justo por eso.
Principales diferencias
Aunque a priori unas y otras sean semejantes solo que varía la cantidad, existen diferencias significativas entre unas y otras.
La principal diferencia es que en las dietas hiperprotéicas se permite también el consumo de grasas a voluntad. Entre esas grasas está la de la carne, pero también alimentos como la mayonesa, bacon, etc.
Como véis, el número de tipos de alimentos aumenta sensiblemente si añadimos esta opción.
Las dietas más conocidas de este tipo
En internet habrás visto miles de dietas que se basan en estos principios. Entre ellas podremos citar:
Dieta Dukan
Extremandamente famosa en los últimos tiempos, la dieta Dukan es obra de un famoso médico francés.
Se limita el consumo de proteínas a unos cuantos gramos por comida, limita mucho el consumo de frutas y verduras, y prohibe los alimentos grasos.
Se deben pasar por todas las fases hasta alcanzar el peso correcto y promete una pérdida de peso rápida. Aquí he escrito un “especial” sobre la dieta Dukan. Te aconsejo que lo visites para más información.
Dieta Pronokal
La dieta Pronokal es una dieta bastante extrema, en la que se consumen batidos de proteínas en sustitución de otros alimentos.
Con esta dieta, además de ser proteinada, es hipocalórica, por lo que el efecto es doble. Quizás la mayor desventaja es su alto precio mensual, pero desde luego que se pierde peso de forma segura y rápida.
Tambíen puedes visitar esta sección sobre la dieta Pronokal si quieres ver cómo es exactamente esta dieta.
Dieta Atkins
Quizás la más famosa de todas hace muchos años. Atkins fue de los primeros médicos que apostó por eliminar los hidratos de carbono de toda dieta, inclinándose por el consumo de carnes, pescados y grasas.
Esta dieta es de las que podemos denominar hiperprotéicas, y ha sido durante años ampliamente criticada. Aun así, los defensores de esta dieta dicen que se puede perder mucho peso rápidamente, sintiéndose saciado y con mucha energía.
Queda pendiente crear un artículo con más información sobre el régimen Atkins, no porque me guste especialmente, pero sí porque creo que las bases en las que está fundamentada son muy interesantes y debería hablar sobre ello.
Dieta Kot
Otra dieta que se está poniendo muy de moda, es parecida a Pronokal. Podrás comprar productos en la farmacia que deberás consumir a lo largo del día, productos en los que están presentes un alto porcentaje de proteínas.
La evolución de tu peso está a manos del farmacéutico, el cual te recomendará qué debes comprar para consumirlo durante los siguientes días. Por lo que tengo entendido, también se pierde muchísimo peso, pero tienes que dejarte unos cuantos billetes durante el proceso.
Resumiendo
En resumen, todas estas dietas se basan en la eliminación de hidratos de carbono para conseguir perder peso.
Funcionar funcionan, pero hay una cosa que tengo bien clara y que todas ellas tienen en común: Estan diseñadas para hacernos perder peso, pero también para sacar billetes de nuestro bolsillo, ya sea en forma de libro, producto, etc.
Como os he dicho, no son mis dietas favoritas ni de lejos. Eliminar por completo los hidratos de carbono es un sacrificio muy grande para mi, y es por ello que nunca he podido terminarlas cada vez que las he comenzado. Ahora mismo prefiero perder peso tal y como lo estoy haciendo, poco a poco, dándole una gran importancia al gimnasio, comiendo lo que me gusta pero en cantidades moderadas, y en definitiva, llevando un estilo de vida activo y no intentando buscar la fórmula mágica del adelgazamiento 🙂
¿Conocéis alguna dieta más que me haya dejado? Si es así, cuéntamelo en los comentarios.
La dieta paleo. También eliminan los hidratos practicamente. Esas dietas a mi corto entender no son buenas. Por mucho que las puedan defender algunos médicos. Pierdes peso, pero hay algo que no te dicen. Tanta cantidad de proteínas dañan el higado y loa riñones. Si no mira a los enfermos del riñón les limitan las proteinas para que no sigan perdiendo capacidad de filtración y evitar la diálisis todo lo posible.
A mi tampoco es que me gusten mucho, pero bueno, quería hacer un pequeño resumen de ellas para que la gente sepa a qué se exponen 🙂